Frente a las medidas de mitigación del covid-19, es claro que muchos jóvenes han tenido que distanciarse de sus parejas o de los llamados "crush" (personas sin una relación oficial o sentimental establecida), por lo que muchos de ellos buscan en los espacios digitales un punto de encuentro para no perder el contacto con quienes más quieren.
Así pues, es posible que para muchos el sexting sea una forma de entretenimiento o cercanía y, busquen, por tanto, espacios para enviar fotos o videos con desnudos o con contenido sexual a través de plataformas como redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea.
Sin embargo, esta es una práctica que puede decantarse en otros riesgos, pues de acuerdo con cifras de la Policía Nacional, las denuncias asociadas con extorción que se han derivado del sexting crecieron un 17 % en 2019.
En TIC Confío, la iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que promueve el uso seguro y responsable de las TIC, presenta tres datos claves para tener en cuenta y evitar así los riesgos asociados a esta práctica:
Por lo anterior, es importante que elimines imágenes comprometedoras tuyas o de otras personas de tus dispositivos. Si llegas a reconocer imágenes íntimas de alguien circulando en la red es tu responsabilidad comunicarle para que haga las denuncias respectivas, no compartirla bajo ninguna circunstancia y no tolerar ningún acto de extorsión con relación a ellas. Ten en cuenta, además, que tener y compartir contenidos de este tipo en los que aparezcan menores de edad es un delito y se considera material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
Frente a un caso de estos puedes contar con el CAI Virtual de la Policía Nacional, dedicado al seguimiento de crímenes en línea, a través de https://caivirtual.policia.gov.co/ y también con el espacio de atención de https://teprotejo.org/.