Con el crecimiento en la utilización de teléfonos inteligentes, también se han desarrollado nuevas enfermedades y adicciones entre las cuales está la ‘nomofobia’. Con un nombre que procede de la frase en inglés ‘no mobile phone’, se trata del miedo irracional que se siente cuando no se tiene consigo ese dispositivo móvil.
Entre sus principales síntomas, la persona siente estrés, ansiedad, sentimientos de inestabilidad, agresividad e inquietud, y dificultad de concentración, cuando no tiene el teléfono en sus manos. Según el sitio web The Ladders, hay reportes de usuarios que llegan a experimentar dolor físico, especialmente en el cuello.
“Los estudios han demostrado que las personas que carecen de sus teléfonos móviles sufren de un aumento en el ritmo cardíaco y la presión arterial, lo que demuestra que existen impactos físicos reales de la nomofobia en el cuerpo humano”, dice la publicación.
La primera vez que se utilizó este término fue en el 2008 en Inglaterra, tras un estudio realizado por la Oficina Postal del Reino Unido que buscaba probar que existía ansiedad entre quienes perdían su celular, se quedaban sin batería o crédito, o cuando no tenían red.
Cabe señalar que, algunos psicólogos afirman que no es la pérdida del dispositivo lo que causa la nomofobia, sino sus posibilidades. Los dispositivos conectados a Internet permiten lidiar con muchos aspectos diferentes de la vida cotidiana, por lo que las personas terminan desarrollando una dependencia emocional hacia ellos.
Para evitar la nomofobia, los investigadores recomiendan: