Desde hace varios años, una gran cantidad de padres ha encontrado una ‘niñera perfecta’ para los menores de tres años en sus teléfonos inteligentes y tabletas digitales. Es común encontrar niños de esta edad con uno de estos dispositivos –o frente al televisor–, mientras los adultos realizan otras actividades.
Según la regla 3, 6, 9 y 12, propuesta por Serge Tisseron, director de investigaciones de la Universidad de Paris Ouest-Nanterre, este sería un error. De acuerdo con su propuesta, “los menores de 3 años no deberían tener acceso a ninguna pantalla digital”.
Tisserson recuerda que hasta los 3 años, los niños necesitan desarrollar su sentido del espacio y el tiempo mediante historias que les cuenten los adultos, con las cuales pueden interactuar al realizar preguntas, y mediante juegos creativos que les permitan diferenciar formas y texturas, y que no involucren pantallas. Entre otros juguetes aptos para el desarrollo están los rompecabezas y los cubos de colores, por ejemplo.
El sitio web Health & Wellness recuerda que pasar tiempo frente a pantallas digitales impide que los niños de esta edad interactúen espontáneamente con su entorno, lo que puede generar problemas de comportamiento y obstaculizar su desarrollo mental.
Tenga en cuenta:
- Si tiene una tableta con pantalla táctil, espere hasta que su hijo tenga al menos 3 años antes de darle el acceso a ella.
- Cuando comience a usarla, limite el tiempo que puede utilizarla.
- Busque juegos que le ayuden a complementar sus juguetes tradicionales y no que los reemplacen totalmente.
- Siempre supervise las actividades que realice el niño en las pantallas digitales.