Adiós a los dispositivos piratas

Adquirir imitaciones baratas de productos electrónicos reconocidos suele considerarse una forma para ‘estar a la moda’ sin invertir una gran cantidad de dinero. Sin embargo, más allá de que estos artículos no funcionan igual que los originales.
Los productos electrónicos falsos y piratas pueden generar riesgos para la seguridad y privacidad de los usuarios. Así puede evitarlos.
Adquirir imitaciones baratas de productos electrónicos reconocidos suele considerarse una forma para ‘estar a la moda’ sin invertir una gran cantidad de dinero. Sin embargo, más allá de que estos artículos no funcionan igual que los originales, también ofrecen grandes riesgos para la privacidad y seguridad de sus dueños.
La cosa es muy sencilla. Los teléfonos celulares, relojes inteligentes o tabletas digitales que desarrollan las principales firmas electrónicas responden a procesos certificados que comienzan con la selección de los materiales que se utilizan en su fabricación e incluyen el sistema operativo, las aplicaciones y las actualizaciones de software que tienen.
Por lo general, estos dispositivos ‘piratas’ son realizados con componentes de baja calidad que podrían no ser los adecuados y causar accidentes, como incendios o cortos circuitos. Cabe señalar que, al no estar vinculados con empresas formalmente establecidas, el usuario no tendrá ante quien quejarse en caso de algún incidente.
A esto se suma que los fabricantes de estos productos no ofrecen actualizaciones de seguridad para sus equipos. Es decir, en caso de surgir virus o programas de malware, los dispositivos falsificados quedarán a merced de las intenciones de los piratas electrónicos, como robar datos privados, utilizar aplicaciones para enviar mensajes a través de ese dispositivo o dejar sin uso algunas de sus funciones.
Tips para evitar falsificaciones
Cabe señalar que hay usuarios que compran estos artículos sin saber que se tratan de imitaciones. Incluso, llegan a pagar el mismo precio de un original ante la insistencia de los vendedores y el desconocimiento de la existencia de estas copias.
Estas son algunas claves para identificar un producto electrónico falso:
- No tiene el empaque usual o este contiene errores ortográficos. En ocasiones los nombres de las compañías están mal escritos (así pueden justificarlos como productos imitación y no falsificados).
- Fíjese si la tinta de los empaques o instrucciones está descolorida o borrosa, si las letras no son las usuales o si no tiene sellos de certificación.
- Un producto con un precio radicalmente bajo frente al que tiene en tiendas reconocidas suele ser una mala señal.
- Evite comprar productos de alta gama en lugares desconocidos. Recuerde que muchos fabricantes solo venden sus artículos a través de tiendas certificadas y reconocidas.
- Revise que las especificaciones técnicas que promueve la caja concuerde con las que efectivamente tiene el dispositivo: sistema operativo, cantidad de memoria, capacidad del disco duro o color de sus partes. Fíjese que esté elaborado correctamente.