¿Has escuchado sobre el trastorno del juego? ¿Te ha pasado que pierdes la noción del tiempo en los videojuegos o en los juegos de azar? Ese impulso de estar sumergido en temas de juego, aislándose de todo y perder el interés de su propia vida fue diagnosticado como una enfermedad e incluida en la clasificación internacional de enfermedades por la Organización Mundial de la Salud -OMS- que define este trastorno como “una actividad que se realiza de manera continua y que lleva a una adicción con consecuencias negativas.”
Vladimir Poznyak, responsable del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, en declaraciones a la revista británica New Scientist, afirmó: “Los profesionales de la salud deben reconocer que el desorden en los juegos puede tener serias consecuencias para la salud. La mayoría de los que utilizan videojuegos no tienen un trastorno, al igual que la mayoría de las personas que beben alcohol tampoco tienen un trastorno. Sin embargo, en ciertas circunstancias, el uso excesivo puede generar efectos adversos”.
¿Cómo saber si alguien sufre de Trastorno del Juego? Los principales síntomas son:
Ante estos síntomas, el primer paso es consultar a especialistas y tratar este fenómeno como una enfermedad, también es importante considerarla como un desorden adictivo al igual que las sustancias psicoactivas lo que merece un tratamiento oportuno y que sea diagnosticada por especialistas que conocen sobre este campo.
Tener conocimiento y claridad sobre este trastorno permitirá establecer medidas de prevención, especialmente en los jóvenes que son usuarios nativos de los entornos digitales. El acompañamiento de los padres de familia es necesario para garantizar, en cierta medida, una vida en óptimas condiciones, por ello, seguir una pauta de recomendaciones facilitará acceder al mundo digital de manera responsable.
Algunas recomendaciones importantes:
Lo importante es detectarlo a tiempo y lograr prevenir, entendiendo que los videojuegos no son malos en sí mismos, sino por el uso que se les da. La tecnología siempre será positiva y ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas, pero es vital que exista un acompañamiento y asesoramiento de los padres de familia, para lograr que estos entornos aporten de manera significativa al desarrollo de las personas.