Cada vez más estudiantes de colegio y universidad han agregado teléfonos celulares a sus rutinas diarias. Según una encuesta de Uso y Apropiación de las Internet en Colombia, adelantada por el Ministerio de las TIC junto a Datexco, el 76,4% de los jóvenes de entre 12 y 17 años tiene celular propio, de los cuales el 22,7% navega por internet desde ese dispositivo.
Este enorme uso de dispositivos móviles es el detonante de una de las grandes fobias de la actualidad: el miedo a olvidar el teléfono o a estar desconectado (o ‘nomofobia’). Para la revista Psychology Today, se trata de la ansiedad que sufren los dueños de teléfonos cuando pierden sus aparatos, los dejan en casa, se quedan sin crédito en sus planes o simplemente no tienen cobertura de la red celular.
“Vemos un incremento entre los estudiantes a ducharse con sus teléfonos celulares. De hecho, el joven promedio prefiere perder un dedo meñique que su teléfono celulares. Un alto número de ellos escribe mensajes de texto o trina a pesar de estar hablando directamente con sus interlocutores”, dice la publicación.
Nomofia es un término que proviene de la abreviación inglesa para ‘fobia a quedarse sin móvil’ (no-mobile-phone phobia). No obstante sus efectos afectan por igual a jóvenes de todo el planeta.
¿Cómo controlar la nomofobia?
Según Psychology Today, es posible seguir estos pasos para reducir los efectos dañinos del uso del móvil: